UAA sede de lanzamiento nacional 'Datos en Acción', plataforma creada por INEGI y la UNESCO


El Centro de Educación Media de la Universidad Autónoma de Aguascalientes fue sede de la puesta en marcha a nivel nacional de la plataforma “Datos en acción” impulsada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). 


El proyecto se presentó con la asistencia de 150 alumnas y alumnos del  bachillerato, docentes y autoridades de la UAA, encabezadas por la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la institución, quien destacó que cuando se quiere resolver una problemática o enfrentar un reto, es indispensable contar con información, de ahí que esta plataforma servirá para empoderar a los jóvenes a través del conocimiento con información estadística y geográfica clara y accesible basada en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 


“Cuando el conocimiento se comparte, cuando las ideas se encuentran y cuando la voluntad de cambio se une, surgen soluciones que trascienden fronteras y generaciones. En la universidad lo sabemos bien, porque nuestro compromiso histórico siempre ha sido formar profesionales con un profundo sentido de humanismo, capaces de ver en cada desafío una oportunidad para servir” comentó la rectora. 



Por su parte, la Dra. Graciela Márquez Colín, presidenta del INEGI, señaló que el objetivo de esta plataforma es que los más de 5.5 millones de estudiantes a nivel superior en México, conozcan a profundidad los objetivos y emprendan acciones para contribuir al bien común.


“Junto con la UNESCO, el INEGI editó estos materiales que les van a enseñar no solamente a comprender lo que significa cada uno de los 17 objetivos de desarrollo sostenible sino también a pensar en cómo hacerlos pasar del papel a la realidad mediante datos oficiales disponibles en el INEGI”.


El coordinador de Programa del sector Educación de la UNESCO, Mtro. Adolfo Rodríguez Guerrero, apuntó que la educación debe ser un eje para transformar realidades de crisis, por lo que invitó a los estudiantes a aprovechar esta plataforma única en el mundo diseñada para movilizar la inteligencia de la juventud. “Hoy en día no podemos vivir sin información y sin información de calidad, somos seres biopsicosociales (...) la información corre por nuestras venas y hay que saber utilizarla muy bien”, mencionó. 


En el evento, estuvo también presente María del Carmen Larios, coordinadora del proyecto. Cabe mencionar que, para facilitar el acceso y la comprensión de esta información, la plataforma cuenta con una variedad de recursos didácticos. Los usuarios pueden explorar una biblioteca con información esencial y actualizada sobre temas sociales, económicos y ambientales, así como observar videos cortos y dinámicos que explican conceptos clave de manera entretenida.


También, cuenta con una sección especial para docentes con orientaciones didácticas para aplicar los contenidos en el aula. Se invita a jóvenes, docentes y público en general a explorar este recurso en datosenaccion.inegi.org.mx.

Artículo Anterior Artículo Siguiente