Congreso de Aguascalientes impulsa reformas para fortalecer la tecnología, la economía y el empleo


Al realizarse los trabajos de la sexta sesión ordinaria de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, encabezada por el diputado presidente de la Mesa Directiva, Luis León, las diputadas y los diputados aprobaron reformas en materia de fortalecimiento económico, empleo, familia, justicia, igualdad, salud mental y discapacidad, entre otros ordenamientos más.

 

El pleno aprobó con 25 votos el dictamen acumulado de la Comisión de Desarrollo Económico, Fomento Cooperativo y Turismo, que resuelve diversas iniciativas que reforman la Ley para el Fomento a la Economía, la Inversión y el Empleo para el Estado de Aguascalientes, presentadas por las y los congresistas Ma. Guadalupe Mendoza, Salvador Alcalá, Amisadai Castorena, Jedsabel Sánchez, Adán Valdivia, Humberto Montero y Maximiliano Ramírez.

 

La reforma establece que la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, implementará un programa de simplificación administrativa y gestión de trámites ante autoridades federales, estatales y municipales para el establecimiento del primer negocio.

 

Además, deberá ofrecer planes de capacitación tendientes a elevar la producción, calidad y competitividad de los bienes y servicios que ofrezca en su actividad económica, de igual manera deberá dar máxima publicidad a las acciones y programas en su portal de internet.

 

Es de destacar que la modificación señala que estas acciones deberán dirigirse a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, priorizando a la gente adulta mayor, madres solteras, jefas de familia, madres y padres solteros.

 

Acto seguido, se avaló con 25 votos el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez que resuelve la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y del Código Civil del Estado de Aguascalientes, propuesta por la diputada Nancy Gutiérrez.

 

El objeto de la iniciativa consiste en adaptar la legislación para implementar el funcionamiento del Registro de Obligaciones Alimentarias.

 

En este ordenamiento, se detallará como será operado el registro, especificando que su propósito es garantizar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias y salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en el Estado.

 

Además, se describirán las consecuencias jurídicas y sociales de estar inscrito en el registro, como la imposibilidad de obtener créditos, permisos, licencias y otras sanciones relacionadas con las disposiciones federales.

 

Enseguida, se aprobó con 18 votos el dictamen de la Comisión de Justicia, que resuelve la iniciativa por la que se reforma el artículo 31 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, propuesta por el diputado Maximiliano Ramírez.

 

El objeto de la iniciativa consiste en adicionar como causal para la no exigibilidad de otra conducta el encontrarse bajo un estado temporal de trastorno mental o alteración emocional severa que afecte de manera significativa su capacidad para comprender la ilicitude en su actuar, y que en el caso en que la persona sea mujer o se actúe en defensa de ésta, las autoridades deberán de analizar el elemento de culpabilidad con perspectiva de género.

 

Artículo Único.- Se adiciona un segundo párrafo al artículo 31 del Código Penal para el Estado de Aguascalientes, en los siguientes términos:

 

En aquellos casos en que se analice la conducta de una mujer o se actúe en defensa de ésta, la autoridad deberá actuar con perspectiva de género para determinar la procedencia.

 

Por otro lado, se avaló con 25 votos el dictamen de la Comisión de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género que resuelve la iniciativa de reforma al artículo 10 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Arlette Muñoz.

 

La iniciativa tiene como objetivo ampliar la definición de violencia familiar para incluir agresiones perpetadas por personas responsables del cuidado o apoyo de las mujeres, aunque no exista una relación de parentesco.

 

A continuación, se aprobó con 25 votos el dictamen de las Comisiones Unidas de Igualdad Sustantiva y Equidad de Género, así como de Salud Pública y Asistencia Social, que resuelven la iniciativa de reforma al artículo 4 de la Ley de Salud Mental del Estado de Aguascalientes, presentada por el diputado Rodrigo Cervantes.

 

El objeto de la iniciativa consiste en reconocer el derecho a la salud mental como un derecho fundamental en la legislación estatal, alineándose con la normativa nacional y garantizando su promoción y protección adecuada.

 

En otro punto, se avaló el dictamen de la Comisión de Familia y Derechos de la Niñez que resuelve la iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, presentada por la diputada Mirna Medina, con el propósito de ampliar las figuras jurídicas en la legislación local respecto al tema de discapacidad.

 

La promotora de esta reforma señaló en la exposición de motivos que, “gracias a esta iniciativa se eliminarán las barreras y se crearán condiciones de equidad en el acceso a la educación, el empleo, la salud y la participación política, entre otros ámbitos vitales para el bienestar integral de las personas”.

 

Con la promulgación de leyes que protejan los derechos fundamentales de las personas con discapacidad constituye un paso decisivo hacia la consolidación de un Estado de derecho moderno y respetuoso de la dignidad humana.

 

En el apartado de asuntos generales, las y los congresistas presentaron ante el pleno legislativo iniciativas y posicionamientos sobre diversos temas:

 

Ana Gómez: Iniciativa de reforma al Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos del Estado de Aguascalientes y sus municipios, Órganos Constitucionales Autónomos y Organismos Descentralizados, con el propósito de implementar Centros Infantiles de cuidados para hijas e hijos del personal de seguridad pública y servidores públicos que trabajen en horarios atípicos.

 

Maximiliano Ramírez: Iniciativa de reforma al Código Urbano, con el objetivo de que toda obra pública de infraestructura vial, se construya con un enfoque de movilidad inclusiva y activa.

 

Adán Valdivia: Iniciativa de reforma al Código Penal del Estado de Aguascalientes, con el objeto de tipificar como agravante el uso de drones, artefactos o mecanismos controlados a distancia que sean empleados para atentar contra la seguridad pública o particulares.

 

Fernando Alférez: Posicionamiento en relación con la aplicación (APP) del Patronato de la Feria Nacional de San Marcos, para la obtención de boletos de eventos gratuitos del “Foro de las Estrellas”. Manifestó que no es funcional y criticó que la app no tiene protección de datos personales.

 

Nancy Gutiérrez: Iniciativa de reforma a la Ley de Movilidad del Estado de Aguascalientes, con el objeto de evitar accidentes vehiculares al circular por las glorietas que se encuentran en distintos puntos de la entidad.

 

Mirna Medina: Iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Con el objeto de garantizar los derechos de las personas con discapacidad a ser incluidos en la sociedad y así construir un Aguascalientes justo, igualitario y humano.

 

Ma. Guadalupe Mendoza: Iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo Agrícola para el Estado de Aguascalientes. Con el objeto de reconocer en la ley los derechos de las mujeres productoras agrícolas. Asimismo, que la Secretaría en la materia fomente su empoderamiento. Actualmente, el 11 por ciento de las Unidades de Producción están a cargo de mujeres.

 

Alejandra Peña: iniciativa al Código Penal del Estado de Aguascalientes. Con el objeto de dotar a la Fiscalía General del Estado, de instrumentos legales para dar una atención más eficaz y eficiente en la investigación del delito en favor de los derechos humanos y en contra de la simulación.

 

Rodrigo Cervantes: Punto de Acuerdo para Exhortar a la Fiscalía General de Justicia de la CDMX a realizar una investigación profesional, rigurosa y transparente acerca de la muerte de la fotógrafa de Aguascalientes Berenice Giles y el fotógrafo Miguel Ángel Rojas, quienes perdieran la vida en la Ciudad de México el pasado cinco de abril tras la caída de una estructura durante un evento musical que cubrían cubriendo como reporteros gráficos.

 

En el desarrollo se la sesión, se declaró la validez constitucional por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes, dicho decreto es en relación con el procedimiento de la extinción del Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes, el cual deberá iniciar al día siguiente de su publicación y deberá de concluir en un plazo no mayor de 30 días naturales centrados a partir de su entrada en vigor.

 

El diputado presidente de la mesa directiva, Luis León, agradeció la visita de las y los alumnos de la preparatoria “Global University”, que acudieron al Congreso local para conocer el desarrollo de las actividades legislativas; acto seguido clausuró los trabajos de la sesión y citó al pleno a su próxima asamblea el miércoles 16 de abril a las 10 horas, en el salón de sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente