Con su visita al plantel del CONALEP, ubicado en el municipio de Tepezalá, el Delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, puso en marcha la conformación, mediante asamblea, de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) que deberá realizarse en todos los centros que recibirán los recursos destinados por el Gobierno de México este año, mediante el programa La Escuela es Nuestra (LEEN), para dignificar las condiciones de los espacios educativos públicos en beneficio de niñas, niños y adolescentes.
Durante su participación en la asamblea de conformación del CEAP en el mencionado plantel, Aldo Ruiz remarcó la importancia de impulsar la participación de madres, padres y tutores como miembros de la comunidad escolar, ya que son los más interesados y conocedores de las necesidades de los estudiantes. Así, es indispensable su involucramiento en la planificación, programación y seguimiento de las tareas de mejoramiento de los espacios educativos, rehabilitando o ampliando las condiciones físicas de los mismos para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
El Representante del Gobierno de México en Aguascalientes informó que este 2025 serán beneficiados 75 mil alumnos de 347 planteles, de los cuales 305 son de educación básica (kínder, primaria y secundaria) y 42 de educación media superior con una inversión cercana a los 145 millones de pesos. Estos centros de estudios recibirán de 600 mil hasta un millón 500 mil pesos, conforme al número de estudiantes.
Antes de terminar su participación, Aldo Ruiz fue enfático en agradecer la asistencia y participación de los padres de familia ya que demuestran su interés en el mejoramiento de las condiciones de los centros escolares para un mejor desarrollo del alumnado.
#esnoticia #aguascalientes #noticias #clgnoticias #ESNoticiaconCLG #crescencianolopeznoticias