Impulsar acciones legislativas concretas para mejorar la calidad de vida de las mujeres indígenas y rurales es una tarea urgente. Es momento de fortalecer sus derechos, generar oportunidades de desarrollo y fomentar su participación en la vida económica y social del estado, así lo destaca la Diputada Mirna Medina Ruvalcaba.
Hizo énfasis en que las mujeres rurales e indígenas son la base del tejido social y económico de sus comunidades. Con su trabajo diario en la agricultura, la crianza de ganado, la producción de alimentos y la educación de nuevas generaciones, sostienen el progreso de sus localidades. No obstante, continúan enfrentando profundas desigualdades en el acceso al empleo, la educación y la toma de decisiones. Mientras que el 50.2% de las mujeres urbanas en México cuentan con empleo remunerado, en las zonas rurales esta cifra se reduce al 35.6%.
Es fundamental fortalecer su acceso a recursos productivos, oportunidades de empleo digno y educación de calidad. Además, se debe promover su inclusión en la toma de decisiones, asegurando su participación en el desarrollo económico y social de Aguascalientes.
Finalmente, Medina Ruvalcaba enfatizó la urgencia de actuar con responsabilidad y visión de futuro: “Este no es solo un reconocimiento simbólico, es un compromiso con nuestra historia y con el presente de miles de mujeres. Es momento de transformar este acuerdo en políticas y programas que impulsen su bienestar y empoderamiento. La mujer rural e indígena no solo merece ser reconocida, sino apoyada con acciones reales que mejoren su calidad de vida".
Es momento de un cambio real para el desarrollo equitativo, donde el esfuerzo de las mujeres indígenas y rurales sea valorado, respetado y potenciado con oportunidades reales.
#ESNoticiaconCLG #clgnoticias #mujerindigena
#MujerRural